Las cooperativas, una alternativa para el trabajo periodístico

La creación de proyectos gestionados por los propios periodistas se vislumbra como una alternativa viable en tiempos de despidos masivos de trabajadores y desaparición de medios de comunicación. “Para hacer periodismo, el periodista tiene ahora que preocuparse de montar las estructuras que le permitan hacerlo” afirmaba Pere Rusiñol, impulsor de las revistas Mongolia y Alternativas Económicas, en una entrevista reciente.

Página principal de la web de la revista Alternativas Económicas

Página web de la revista Alternativas Económicas

Las cooperativas de trabajo son una forma de organización atípica del periodismo que surge en los últimos tiempos como una opción para los profesionales que han perdido su trabajo. Y es que hay que tener en cuenta que las cooperativas han destruido menos empleos y han resistido mucho mejor a la crisis que el resto de empresas.

Su estructura horizontal garantiza una mayor colaboración y que sean los socios como propietarios los que toman las decisiones por acuerdo. Y también permite una mayor implicación de los lectores, tanto en la aportación económica como en la definición de la línea editorial. Es el caso de los lectores de la cooperativa MásPúblico, que edita la revista La Marea. Más independencia a cambio de que el periodista sea también el empresario que gestione su modelo de negocio y la viabilidad económica del proyecto.

lamarea

Banner de la revista La Marea

Los medios tradicionales han perdido gran parte de su credibilidad  porque la audiencia desconfía de unas grandes empresas que se rigen por su desmedido afán de lucro. Dinero fácil e influencia política para unos magnates de la comunicación adictos al capitalismo de casino. Pero es el periodista el que da valor al producto informativo. “Tú, periodista, eres el medio”, como decía Ignacio Muro hace unos días. Ahora se trata de que el periodista vuelva a ser el dueño de su carrera profesional.

Para saber más:

Periodistas: vale la pena apostar por una cooperativa de trabajo

Y Jot Down impuso sus reglas

Cuando parecía que la inmediatez había sustituido definitivamente a lo paciente y la rapidez a lo sensato, llegó Jot Down para hacernos tomar buena nota de que las cosas, en internet, no tienen por qué ser siempre superficiales. En la era de los 140 caracteres, la filosofía de la revista no es otra que la del análisis en profundidad y la reflexión. Las entrevistas, presentadas como largas conversaciones de al menos una hora, definen muy bien el espíritu de Jot Down, el New Yorker español.

Ricardo J. González, subdirector de la revista, explicaba que una de las claves de su éxito ha sido no seguir las directrices del márketing y tratar de transmitir otro ritmo de vida, menos frenético. A primera vista, parece que la idea ha triunfado: Jot Down tiene más de 63.000 seguidores en Twitter y casi 24.000 en Facebook. Son datos que no debemos tomar a la ligera, ya que la marca distintiva del magazine son entrevistas de hasta siete páginas. Pero, ¿todavía hay lectores dispuestos a bucear a través de siete largas páginas de confesiones? En vista del número de seguidores, la respuesta resulta obvia.

jot-down

Una de las principales bazas de Jot Down, además de haber sabido distinguirse del resto de publicaciones online, son sus entrevistas. Personajes tan famosos como diferentes entre sí, Ferran Adrià, Esteban González Pons, Jordi Évole o Vicente del Bosque entre otros, han aceptado sus reglas del juego: no menos de una hora de entrevista lo más cercana posible.

Los impulsores de Jot Down no son periodistas y presumen de que no les interesa la actualidad. Explican que simplemente crearon la revista que a ellos les gustaría leer y que no encontraban en ningún sitio. Ante la falta de presupuesto y la saturación del mercado editorial, se lanzaron a la red. Los resultados demuestran que no fue un salto en caída libre. Jot Down es el mejor ejemplo de que en internet (casi) todo tiene cabida.

Para saber más:

Jot Down Magazine

Emprender en periodismo, una aventura necesaria en la era digital

3ª jornada del ciclo Nuevos proyectos periodísticos. Una mirada para el optimismo

3ª jornada del ciclo Nuevos proyectos periodísticos. Una mirada para el optimismo

El periodismo no está al borde del abismo como profetizan algunos agoreros. Hay un futuro prometedor “si se acelera la transición digital”, que depende sobre todo de la capacidad para crear nuevos proyectos, según Ignacio Muro, promotor del Instituto para la Innovación Periodística.

En la peor crisis para las grandes empresas de comunicación, llega el mejor momento para emprender en periodismo. Hay nichos de mercado a la espera de ser explotados (contenidos específicos para dispositivos móviles, por ejemplo) y las nuevas tecnologías permiten crear medios con inversiones modestas.

“Es el momento de lanzarse” y “hay que intentarlo ahora”, según la mayoría de los ponentes. Tener ideas, asumir riesgos y lanzarse a una aventura que exige una dedicación completa. “No hay que tener miedo a equivocarse” dijo Ana Ormaechea, cofundadora de Tablet Army, que destacó el modelo americano de emprendizaje. Pero también reconoció que “emprender es infernal, no tiene horarios y exige muchísimo trabajo”.

Agustín Valladolid, director de Zoom News

Agustín Valladolid, director de Zoom News

En este sentido, las múltiples iniciativas que han surgido en los últimos tiempos provienen de profesionales excluidos de los medios de comunicación a través de EREs. Frente a la pérdida de credibilidad de los medios tradicionales, se impone el rol central del periodista como el que da valor a la información. “Tú, periodista, eres el medio” dijo Muro.

Hay que crear proyectos que recuperen la esencia del periodismo y  la confianza de los lectores. “Contar historias bien contadas”, añadió Agustín Valladolid, director de Zoom News, y “mantener una independencia radical, innegociable”.  En definitiva, como dijo Borja Gutiérrez de Gestiona Radio, se trata de contagiar el entusiasmo por la profesión.

Para saber más:

Sesión de periodismo emprendedor en Medialab-Prado

El periodismo de datos como modelo viable

En estos momentos todos los sectores están sufriendo cambios de gran magnitud y en espacios breves de tiempo, “innovación disruptiva”. El periodismo  ha iniciado un camino inexorable hacia la era digital.

Según Nieman Reports hay tres grandes campos para que estos cambios sean favorables a nuestro periodismo:

hudson

– Siempre se debe considerar primero a la audiencia.

Qué información quieres hacer y a qué audiencia, qué recursos y estructura para lograr la mejor manera de entregar esa información a las audiencias.

– Cuando los tiempos cambian, cambia tu negocio.

Las organizaciones de noticias para controlar la recolección, envasado, distribución y venta del producto informativo se han desintegrado.  Hoy en día, el periodismo es un proceso abierto.

– Construir capacidades para un mundo nuevo.

La creación de nuevas capacidades internamente tanto en los recursos, los nuevos procesos y prioridad en que deben ser desarrollados.

Un buen ejemplo de cómo adaptarse a estos cambios es una nueva forma de contar cosas:

El periodismo de datos

Una primera definición de Aron Pilhofer, redactor jefe de Noticias Interactivas del New York Times.

“Se trata de un término general que abarca un conjunto cada vez mayor de herramientas y técnicas orientadas al desarrollo de nuevas fórmulas para contar noticias.”

Rape crime punishment

Puede incluir desde el tradicional “periodismo asistido por ordenador” (análisis de un conjunto estructurado de datos) hasta las aplicaciones más innovadoras de visualización.

Por ejemplo, las diferentes iniciativas lanzadas por The Guardian que permiten conocer, a simple golpe de infografía y toque de ratón, el desglose del gasto público en el Reino Unido en 2011-12, o el hecho de que en este mismo país se produce una media de 78.000 violaciones por año mientras que anualmente el número de sentencias por este delito es de 1.070.

Aquí se muestra un estupendo ejemplo de periodismo de datos con un montaje en un formato adaptado a su audiencia, salvar el agua en Bogotá

Otros ejemplos de lectura obligada, iniciativas de periodismo de datos.

Fuentes: Nieman reports youtome.

Herramientas: visualy,  many eyes, porcentual